Celebramos en febrero de 2022 el vigésimo aniversario de la creación de la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón (SVA).
Durante estos años se han producido cambios económicos y sociales muy importantes, donde la sociedad aragonesa ha demostrado su pujanza, ilusión y competencia para liderar un futuro global abierto a nuevos desafíos e iniciativas que creen riqueza, empleo y mejoren tanto la calidad de vida de sus habitantes como del territorio en su conjunto. Tras estos años, SVA sigue siendo un instrumento clave para facilitar numerosas políticas públicas relacionadas con el acceso a la vivienda, el desarrollo de proyectos estratégicos, suelos industriales, equipamientos e infraestructuras, rehabilitación patrimonial y regeneración urbana en Aragón.
En materia urbanística y de vivienda, se mantiene estrecha colaboración con el Gobierno de Aragón y ayuntamientos de la comunidad para satisfacer esta demanda constante. Desde su creación, SVA ha acometido de forma directa la construcción más de 2.800 viviendas de promoción pública y en la actualidad vuelve a disponer de nuevos proyectos muy ilusionantes. En los últimos años también estamos focalizando esfuerzos en la gestión de las viviendas públicas de alquiler y en la búsqueda de alternativas habitacionales de calidad para sectores de población más vulnerables.
Desde 2016 se lleva a cabo la gestión económica y social de las viviendas de promoción pública promovidas por actuación directa o conveniadas con los Ayuntamientos, y ya desde 2021 también la Bolsa de Alquiler Social del Gobierno de Aragón, dando en este caso soporte técnico, administrativo y social tanto a los propietarios que aportan las viviendas como a los inquilinos que se benefician del programa.
En relación con los equipamientos públicos, SVA ha participado activamente en los ámbitos sanitarios y educativos, en localidades como Zaragoza, Fraga, San Mateo de Gállego, Tarazona o Teruel.
La rehabilitación de edificios o conjuntos culturales de interés singulares sigue siendo un campo donde esta sociedad demuestra una elevada capacidad y calidad en sus actuaciones. En colaboración con la Administración General del Estado y el Gobierno de Aragón, para la ejecución de las partidas que el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), caben destacar actuaciones recientes en Teruel capital, Burbáguena, Peracense, Alcañiz, etc.
El desarrollo de la política de suelo industrial y servicios de SVA ha resultado una herramienta eficaz para favorecer la implantación de iniciativas empresariales en la comunidad aragonesa. Con este objetivo, esta sociedad ha promovido polígonos industriales en El Burgo de Ebro, Ejea de los Caballeros, La Puebla de Híjar, Magallón, Caspe, y Épila, además de las Plataformas Logísticas de Teruel, Huesca y Fraga. El éxito reciente por la instalación de dos centros de datos de Amazon sobre suelos de esta sociedad afianza esta apuesta por facilitar suelos industriales equipados, de calidad y con precios muy competitivos.
SVA también participa activamente en la ideación, desarrollo y ejecución de proyectos estratégicos para Aragón. Un ejemplo de ello son las obras de regeneración urbana de la explanada de Los Arañones en Canfranc, mediante la construcción de una nueva estación ferroviaria de viajeros, la urbanización del sector y la rehabilitación del antiguo edificio de la estación internacional en un equipamiento hotelero de cinco estrellas, que confirman la apuesta por un modelo que debe integrar la participación de los ámbitos público y privado en determinados proyectos capitales para la comunidad.
Y todo lo anterior, bajo un prisma de calidad en el trabajo que se ha visto reconocido por la concesión de numerosos galardones, entre los que podemos citar el Trofeo Ricardo Magdalena, el Premio de Arquitectura García Mercadal o el reciente Premio a la Mejor Iniciativa Pública en Edificación, otorgado por la edificación de la nueva estación de viajeros en Canfranc.
SVA desea seguir siendo un modelo de referencia en la atención a la población aragonesa y sus intereses económicos y sociales. Para ello, seguimos manteniendo un capital social íntegramente público y estamos avanzando en la mejora continua de programas, de servicios y de gestión al Gobierno de Aragón, y cualesquiera entidades públicas y/o privadas.
Como ente del sector público, estamos obligados a subrayar nuestro decidido compromiso con la total transparencia de nuestras actividades, la rendición de cuentas ante la ciudadanía y la vocación de servicio público. SVA aspira a que su conducta y la de las personas vinculadas, responda a los valores y principios éticos que nacen de los nuestros: responsabilidad social, transparencia, sostenibilidad, compromiso, perspectiva a largo plazo, mejora continua en la gestión y orientación al cliente.
Deseamos agradecer sinceramente la confianza a todos las personas, empresas, instituciones, ayuntamientos y ciudadanía en general con quienes esta sociedad ha trabajado desde su creación hace veinte años.
Seguiremos trabajando para que se incremente en el tiempo y sepamos ofrecer a las personas que habitamos en Aragón un mejor presente y un muy ilusionante futuro.